top of page
Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-03.png

Sabores de Novelda

iconos-localizacion.png
iconos-accesibilidad.png
iconos-guia.png
iconos-horario.png

Nuestra gastronomía local es parte de quienes somos; los sabores de Novelda son un legado que perdura y evoluciona con el tiempo. Novelda, como tierra agrícola, tiene un pasado unido a su sabor y, como lugar de comercio, un presente disponible al paladar.

El sabor no solo se come; se disfruta y se transforma en auténticos festines, donde los platos locales cuidadosamente elegidos realzan las cualidades de cada vino. Esta mezcla crea una experiencia que une la tradición vinícola con la comida local, ofreciendo una ventana auténtica a la cultura de la región que exploramos.

Así, los sabores de Novelda se convierten en un viaje sensorial que celebra la herencia de nuestra tierra.

Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-04.png
Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-05.png
Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-06.png

Nuestras uvas:

Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen

La primera gran expansión de la viticultura en Novelda se produjo en la segunda mitad del siglo XIX, un periodo marcado por la crisis de los viñedos en Francia, Italia y Cataluña. A diferencia de otras regiones, Novelda se benefició

  Hoy en día, el embolsado se realiza de manera artesanal, con un cuidado meticuloso que implica la participación de miles de trabajadores.

La llegada de la filoxera también afectó a nuestra población, provocando la transformación de los cultivos hacia la uva de mesa.

A diferencia de otras regiones, Novelda se benefició de su clima seco, lo que permitió a sus viñedos prosperar y, por ende, aumentar la demanda y la exportación de vino, facilitada por el desarrollo del ferrocarril, especialmente la línea MZA que conectó Alicante con Madrid, fue un hito crucial, facilitando el comercio del vino hacia mercados nacionales e internacionales.

Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-08.png

La riqueza del Vinalopó, con sus  tierras y su clima privilegiado, ha sido el escenario perfecto para el cultivo de la vid, convirtiendo a esta localidad en un referente de la producción de uva de mesa y vinícola en la región.

En el corazón de Novelda, la tradición gastronómica y vitivinícola se entrelaza con la  historia de su gente, creando una identidad única que perdura desde hace más de un siglo.

de su  clima seco, lo que permitió a sus viñedos prosperar y, por ende, aumentar la demanda y la exportación de vino, facilitada por el desarrollo del ferrocarril, especialmente la línea MZA

que conectó Alicante con Madrid, fue un hito crucial, facilitando el comercio del vino hacia mercados nacionales e internacionales.

          Se utilizan más de 250 millones de bolsas de papel de celulosa virgen cada año, lo que

Un momento decisivo en la historia de la vid en Novelda se produjo en 1919, cuando el agricultor Manuel Bonmatí Abad revolucionó la viticultura local con la invención de la técnica del embolsado de uvas.

Este ingenioso método, nacido de la urgente 

necesidad de proteger los viñedos de la polilla del racimo, consistía en cubrir cuidadosamente los racimos con bolsas de papel. Lo que comenzó como una solución sencilla y ecológica, demostró ser extraordinariamente eficaz.

Los resultados fueron tan positivos que la técnica se adoptó de forma masiva, transformando para siempre la forma de cultivar y cosechar las uvas en la región.

representa una inversión  significativa en la economía noveldense y asegura la calidad de uva de variedad Aledo, las mismas 12 uvas que saboreamos en plena época invernal en la noche de fin de año.

Nuestras especias y el oro rojo de Novelda

​En Novelda, el azafrán es más que una especia, es parte de la identidad gastronómica y de un amplio legado comercial capaz de conquistar vista, olfato y gusto al mismo tiempo. Este valioso producto ha sido cuidadosamente almacenado y envasado en los tradicionales “porches” de las casas, donde generaciones de noveldenses han trabajado con esmero para preservar su calidad y reputación.

​Desde hace más de un siglo, el comercio del azafrán ha estado vinculado a la economía local, impulsado por su reconocimiento por propiedades medicinales, tintóreas y culinarias. Su cultivo, que exige un laborioso proceso para obtener los estambres color púrpura, ha mantenido su valor en el mercado, convirtiéndolo en un producto apreciado tanto en España como en el extranjero.

Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-10.png
Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-11.png

​La industria del azafrán en Novelda comenzó a florecer en la segunda mitad del siglo XIX. La exportación de vinos desde el Puerto de Alicante creó una creciente demanda de productos locales, lo que llevó a los comerciantes a diversificar su oferta, incluyendo especias de otras regiones de la Península Ibérica. Así, Novelda se consolidó como un centro neurálgico en el comercio de especias, rompiendo la exclusividad de mercados tradicionales como Valencia y Barcelona.

Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-12.png

Don José Verdú fue un emprendedor noveldense que encontró en la vecina comunidad de Castilla La Mancha, una importante fuente de ingresos en el azafrán. En sus inicios, el futuro empresario realizaba sus viajes a la Mancha con su caballo con el que recorría aquellos caminos inhóspitos de finales del s.XIX (1890) para negociar con el zafrán. Le acompañaba siempre su fusil, pues durante el trayecto podía ser asaltado por algún bandolero. Tenía una curiosa forma de colgárselo a las espaldas, de manera que se divisara en su silueta desde lejos. Los primeros salarios los recibía en especias. En la imagen podemos ver las primeras carteritas con las especias y el precio de las mismas.

Aunque los espacios de trabajo se han trasladado a instalaciones más modernas, los aromas característicos del azafrán siguen impregnando la ciudad. Hoy, la industria del azafrán en Novelda es un símbolo de tradición y un motor económico, con marcas que han logrado presencia en los cinco continentes.

Descubre-Sabores de Novelda-Novelda-en-360 v2-13.png
bottom of page