

Tenemos un pasado
que enseñarte
Novelda, un histórico cruce de caminos y un nexo hacia la costa, ha sido un refugio para el ser humano a lo largo de los siglos. Situada a orillas del Vinalopó, esta región de suelos fértiles ha sido moldeada por sus habitantes, quienes han adaptado el entorno dejando su huella en él a lo largo de diferentes etapas históricas.

La agricultura fue la base de su desarrollo hasta la llegada de la industrialización a finales del siglo XIX, un cambio que se consolidó durante el siglo siguiente.
Hoy, la ciudad se envuelve en el aroma de las especias, el sabor de la vid y el eco del trabajo de la piedra, en un entorno que posee un legado modernista que perdura en sus calles, así como en el interior de sus edificios.

Prehistoria:
Huellas de la
Edad de Bronce
7.000 a.C.

El primer asentamiento en Novelda se situaba en la ladera sur del Castillo, correspondiente a un poblado de la Edad de Bronce. Estos yacimientos arqueológicos son testigos de los inicios de la ocupación humana en esta región.


Edad Antigüa:
El paso de los íberos
y los romanos
S.VI-II a.C.
Novelda tiene una historia que se remonta al siglo VI a.C., cuando los íberos se asentaron en lugares como el cerro del Castillo de la Mola, desde donde controlaban el valle del Vinalopó. Más tarde, con la llegada de los romanos, la zona floreció gracias a la agricultura y las vías de comunicación.
Desde el siglo VIII d.C., los musulmanes transformaron el paisaje con nuevos sistemas de riego y fortificaciones. El Castillo de la Mola, con su singular torre triangular, se convirtió en un símbolo de la presencia islámica hasta el siglo XI.
Visitar Novelda es descubrir una historia milenaria que aún se respira entre sus colinas y monumentos.
Edad Media:
Islamización y
reconquista
S.V-XV
En la época islámica, específicamente en el siglo X, se construyó y habitó un recinto fortificado. Este periodo destaca especialmente con la llegada de los almohades en el siglo XII, quienes dejaron una marca significativa en la historia de Novelda.


S.XV-XVIII
Edad Moderna:
Surgimiento agrícola
y poder feudal
Tras la conquista cristiana del Castillo por las huestes del Infante Don Alfonso de Castilla, las tierras y la fortaleza pasaron a formar parte de la Corona Castellana. Este evento marcó un cambio decisivo en la administración y desarrollo de la región.
S.XVIII-XX
Edad contemporánea:
Industralización
y modernización
Aunque separadas por cinco siglos, la siguiente etapa significativa en la historia de Novelda es la construcción del Santuario de Santa María Magdalena. Este periodo, que coincide con la llegada de la era industrial, trajo consigo el modernismo. La conexión entre estos dos momentos históricos se establece a través de los cambios sociales, económicos y culturales propiciados por la Revolución Industrial, los cuales influenciaron el auge del modernismo a finales del siglo XIX y principios del XX.
